viernes, 19 de diciembre de 2014

algunas fuentes biograficas y estadisticas

  • 4000 Years of Women in Science. http://www.astr.ua.edu/4000WS/
    Cubre una lista con 125 mujeres científicas y técnicas. Incluye inventoras, estudiosas y escritoras, así como, matemáticas y astrónomas. No incluye aquellas que viven en el siglo XX, debido a que en este período son cientos de mujeres las que se dedican a las ciencias, no se encuentran a mujeres como Rachel Carson o Margaret Mead. Las biografías se pueden consultar por campos de estudio, por nombres y por cronología. Además, permite consultar fotografías y referencias bibliográficas de libros y artículos de publicaciones periódicas. Al consultar una biografía en concreto nos aparecen enlaces que completan la información.
  • The Biographical Dictionary. http://www.S9.com/biography/search.html
    Incluye más de 33.000 hombres y mujeres notables que han existido desde el pasado hasta nuestros días. La búsqueda se puede llevar a cabo por nombres, años de nacimiento o de defunción, profesiones, trabajos literarios o artísticos, y otras palabras clave.
  • Biographies of Jewish Women. (Jewish Virtual Library, American-Israeli Cooperative Enterpris). http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/womentoc.html
    Recoge biografías de mujeres judías.

publicaciones periodicas/2

Las revistas de divulgación, de entretenimiento o magacines contienen artículos e imágenes sobre diversas materias de interés popular y acontecimientos actuales.
Características:
Autores: los artículos están escritos por periodistas o autores de plantilla

Contenido: noticias, opiniones o acontecimientos de un amplio rango de temas, sin bibliografías ni referencias
Audiencia: se publican para un público general y se dirigen al lector medio
Publicación: son publicadas por editores comerciales
Edición: los artículos son aceptados por el editor que trabaja para la publicación
Apariencia: los artículos son muy vistosos, con fotografías y anuncios
Periodicidad: semanal o mensual
Utilizar una revista de entretenimiento para:
  • encontrar información sobre cultura popular
  • encontrar información actualizada sobre acontecimientos recientes
  • encontrar artículos sobre una materia no escritos por especialistas
Un periódico es una colección de artículos de contenido informativo en los campos político, económico, social y cultural, con comentario.
Características:


Son una fuente de información local
Se publican diariamente y contienen suplementos semanales especializados
 
Utilizar un periódico para:
  • encontrar información actualizada sobre acontecimientos locales, nacionales o internacionales
  • encontrar opiniones sobre temas
 Un boletín es una publicación periódica editada por entidades oficiales, organizaciones privadas o públicas, para dar cuenta periódicamente de sus actividades.

PUBLICACIONES PERIODICAS

Son publicaciones editadas en fascículos sucesivos numerados con periodicidad fija o variable y con temática diversa.
Ofrecen información actualizada por la frecuencia de la aparición.
Tratan los temas de manera más concisa y con mayor actualidad y novedad que los libros.
Son publicaciones periódicas:
  • Las revistas científicas son el principal instrumento de transferencia de información científica que adelanta hipótesis y conclusiones para desarrollar posteriormente en libros.
    Características:

    Autores: los artículos están escritos por investigadores especialistas en la materia
    Contenido: son investigaciones originales, o de revisión, con referencias, abstract y reseñas bibliográficas

    Audiencia: se dirigen a estudiantes, profesores e investigadores y usan un vocabulario especializado

    Publicación: son publicadas por una institución académica o profesional o una editorial académica

    Edición: los artículos son revisados por un comité de especialistas antes de ser aceptadas para su publicación. Es el denominado peer review o revisión por pares
    Apariencia: los textos son densos, incluyen tablas, con poco colorido y, la mayoría, sin publicidad
    Frecuencia: publicadas mensual o trimestral
    Utilizar una revista científica para:
  • investigaciones académicas
  • averiguar qué se ha estudiado del tema
  • encontrar bibliografía que ayude en la investigación

LA FUENTE DE INFORMACION

 
Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.

El ciclo de la información es la progresión de la cobertura de un hecho de interés por los medios de comunicación y de información.
Lo que hoy son hechos, mañana será información.
Conocer este ciclo ayuda a comprender qué información está disponible en cada fuente.

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.